sábado, 5 de outubro de 2019

Los idiotas adultos en el poder.

No puedo identificarme a mis ya bastantes más de 30 años como adulto, en esta acepción que se pinta de "madurez" en un eufemismo de "rendido, agotado, desalmado". Por eso uso el término casi siempre de forma derrogatoria y a pesar de mi edad, hablo de "Los Adultos" como un grupo ajeno a mí y a mis intereses. Me siento mucho más identificado con "Los Jovenes" o incluso, con adolescentes.

 https://xveritux.files.wordpress.com/2013/04/189894_322537901202761_2039799227_n.jpg
(Cartón de Quino)

Mi mayor problema con el término tiene que ver con la gente que ostenta el poder, lo que los gringos llaman "old white guys", que no siempre son tan viejos, ni tan blancos, y a veces no son "tipos" sino "tipas", pero se comportan de forma muy alineada con alguna imagen que ese terminajo nos hace evocar: un banquero de Wall Street, conservador o reaccionario, de tintes racistas y sin conciencia del daño que producen sus ganancias a otros.

Esta semana tres Adultos empoderados despotricaron de forma muy cobarde e idiota contra la fuerza y la energía de la juventud, y genuinamente rayaron en el rídiculo. Desgraciadamente ellos tienen el poder y una influencia de opinión severa. Y además pueden básicamente disparar impunemente contra nosotros.

El más inocuo pero muy revelador fue el Peje, AMLO, presidente de México. Declaró que iba a acusar a los bloques más agresivos de las marchas del 2 de octubre "con sus mamas". Quiero que ponderen esa visión unos segundos. El Peje está básicamente considerando a los jóvenes como un montón de niños malcriados de 6 u 8 años. Los bloques negros ( anarquistas / vándalos / provocadores según el reporte y el grado de afinidad que sintamos con su actuar ) son en su mayor parte conformados por gente legalmente adulta, ya entrada en años algunos, y no creo que sus mamas tengan mucha influencia sobre si van a grafitear edificios y vitrinas, por un lado. Tal vez alguna de ellas incluso sea una genuina anarquista de corte combativo no pacifista y les enseñe a hacer bombas molotov, al estilo clásico. De todas formas, ningunearles su genuina furia por vivir en un estado que ha pasado de aparentar ser "autoritario" a ser abiertamente un narcoestado, es legítima, como es legítimo expresar su desdén por símbolos del Orden Mundial actual, que descanza en buena medida sobre la existencia de narcoestados torturadores y asesinos. En 1968 el gobierno de México disparó contra la juventud en un acto de paranoía y conservadurismo mezclados con miedos de macho de cantina. Recientemente el gobernador de Guerrero usó la policia como agentes de tortura al servicio del Narco y asesinó con lujo de crueldad estudiantes, el futuro del estado. Asimismo el cleptocrático gobernador de Veracrúz usaba la policia como sus agentes de la muerte y el terror contra estudiantes y periodistas. El Peje ningunea la capacidad de los Jovenes para estar furiosos y llenos de odio contra el Estado Mexicano. Su declaración lo hace ver como alguien que cree que no es "educado" enojarse cuando están matando con tortura a tus amigos, para proteger al crimen. Que sus mamas les tiene que dar unas nalgaditas o algo asi. Si esto no es un ejemplo de Adulto Estúpido en el Poder, que alguien me explique que es entonces.

El segundo ejemplo es un artículista de opinión de nombre Bjorn Lomborg y salió con una idiotez en Milenio ("Porque Greta Thunberg está equivocada") . Segun Milenio, Bjorn es  " una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian,", así que cuenta con bastante poder al parecer y sus opiniones son importantes en el escenario mundial. Obviemos el hecho de que sus credenciales son dadas por el mismo grupo de adultos empoderados. ¿Porque siento que dice pendejadas? Porque el adulto está atacando un punto que no es el que Greta sostiene. La está acusando de un error que no hizo y le toma una publicación en varios medios internacionales para invalidar la lucha que está haciendo la joven. En su opinión, declara que Thunberg está siendo una ludita a ultranza, que quiere que "retornemos a lo primitivo"... en ninguna de las exigencias de Thunberg se puede leer eso. También la acusa de anticientifica y antitecnológica... Greta ha mostrado claramente que ella y su movimiento están a favor de solucionar los problemas del cambio climático con mejores tecnologías, no con la supresión de ellas. Lo que Greta rechaza no es que la gente tenga mejor calidad de vida: lo que está atacando es la ambición desmedida de las corporaciones que se enriquecen destruyendo el Mundo.

Como tercer ejemplo tenemos a dos de las cabezas de estado más poderosas del mundo actuando como bravucones de secundaria que se burlan de los niños más pequeños. Probablemente no debería de esperar nada bueno de Trump y Putin y es un poco superfluo burlarme de sus idiotas comentarios sobre Greta, pero me la ponen tan fácil y resultan tan buen ejemplo que no me pude resistir. Estos personajes en principio son el depósito del poder ejecutivo de naciones con economías aplastantes, ejercitos brutales, y reservas de armas nucleares suficientes como para acabar la vida en el planeta varias veces. Si uno acabara de llegar a la Tierra, pensaría que tal vez serían capaces de actuar con dignidad, sobriedad y ecuanimidad. Los que llevamos aquí rato sabemos que "au contraire". Ambos dos, en un despliegue de inmadurez característico, se vieron en la fuertísima necesidad de burlarle de Greta y ningunearle su postura. El más brutal fue Putin, que de plano la consideró incapaz de pensar por si misma al tratarla de manipulada, seguramente por los mismos intereses oscuros que manipulan al 98.5% de la comunidad científica internacional y a los activistas ecológicos de todo el mundo. Putin es un hombre tan inseguro de su poder que manda encarcelar a grupos de punk porque le mueven el piso ( "desestabilizan a Rusia" en su lenguaje). Trump es un retrazado mental que idolatra a Putin, así que no podemos esperar algo mas elaborado en su percepción de las cosas.

Es claro que las cabezas de estado y de opinión le tienen tanto desprecio a los movimientos y sentimientos de los jovenes. Dado como actuan los unos y los otros, es claro que son enemigos en buena medida: sus intereses están encontrados. Los vejetes machitos en el poder, en el interés de maximizar ganancias, la retórica del "crecimiento económico", y la "estabilidad". En el otro, está la vida. Es la vida contra algo que ni siquiera es muerte: es lo no-vivo, la stasis, lo inerte, excepto en sus gráficas de Wall Street.

Y por supuesto: 2 de octubre no se olvida.



quinta-feira, 5 de setembro de 2019

Odio a la UNAM, adendo.


La doctora  Lorena María Durán Riveroll publicó esta historia a través de fb. Es una más de aquellas formas en que la UNAM está infectada hasta el fundamento por la cultura de la corrupción y el abuso del poder del fuerte sobre el débil. De todas las historias que conozco esta es una de las más grandes y más recientes. Urgo al lector a ver el texto original, del que, para que quede una copia al alcance, pongo aquí integro sin editar.


Esta es la situación en la UNAM y el fracaso del "Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género"
Agradezco que compartan.
Carta abierta
Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector
Dr. William Lee Alardín, Coordinador de la Investigación Científica
Dra. Mónica González Contró, Abogada General
A la opinión pública y los medios de comunicación
El día de hoy, 30 de agosto de 2019, fue mi último día como catedrática del CONACYT en la UNAM. Pero antes de irme de la ciudad, es indispensable que informe de las circunstancias de mi partida, por mí, por mi hijo, mis colegas, amigas y, sobre todo, por mis estudiantes mujeres.
Para ingresar como catedrática al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), se me exigió, de manera irregular, que propusiera un proyecto. Éste debió ser propuesto por los investigadores proponentes, pero no fue así. El proyecto que envié fue revisado, corregido y aprobado por el Consejo Interno y por el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC). Es decir, mi compromiso laboral era en ese proyecto.
Sin embargo, el Dr. David Uriel Hernández Becerril, “Responsable Técnico” (RT) del “Proyecto Institucional” de la cátedra, nunca se informó acerca de las Cátedras CONACYT. Ignorando lo acordado por el Consejo Interno del ICML y el contenido de mi proyecto, decidió que yo había sido empleada como su técnica y para que revisara muestras de hace 10 años. En la primera semana me dijo directamente: “no cuentes con un centavo de mi presupuesto para tu proyecto”. Lo acepté como un reto, pensé que me las podría arreglar y que en la UNAM mi trabajo y mis resultados hablarían por mí.
Durante estos tres años usé los fines de semana y vacaciones para ir por muestras y establecer cultivos, ya que David no me daba autorización para ir a Veracruz, que era el sitio de recolección que yo podía costear con mi salario. Actualmente tengo un cepario con más de 100 cultivos monoclonales de dinoflagelados, algo que nadie ha tenido en este Instituto. He publicado siete artículos arbitrados, tres capítulos de libros, una tesis de licenciatura y tengo cuatro más en proceso y una de maestría, además de un proyecto de Ciencia Básica aprobado. Todo lo hice sin apoyo, sin dinero. Colaborando con otros institutos de la UNAM, del país y del extranjero.
David Uriel Hernández Becerril es conocido como “el doctor acosador” en todos los círculos de la investigación sobre fitoplancton y entre la población estudiantil del Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, del que fui profesora durante tres años. Por esta fama, cuando yo era estudiante de doctorado nunca acepté salir con él, a pesar de su insistencia. No le acepté ni un café, y eso, evidentemente, tuvo consecuencias negativas para mi. Él tiene una larga lista de mujeres violentadas y acosadas, con demasiado miedo para hablar. Basta ver lo que me ha sucedido a mí por atreverme. Tres mujeres lo denunciamos ante la Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias
Dentro de la UNAM (UNAD) por acoso sexual y hostigamiento laboral, y tres estudiantes más enviaron cartas a la directora, Dra. Elva Guadalupe Escobar Briones, en las que narran cómo fueron testigos de sus intentos de besar a la fuerza a una estudiante durante el crucero en el buque oceanográfico El Puma, en la expedición del 13 al 24 de abril de 2018; cómo muestra diapositivas con contenido sexual al finalizar sus clases; cómo hace comentarios inapropiados sobre el cuerpo de las y los estudiantes y cómo abraza y “masajea” a estudiantes mujeres en espacios académicos como los desayunos de los miércoles en los jardines del ICML.
Desde diciembre de 2016, Adela Monreal, secretaria académica del ICML y Elva Guadalupe conocen esta situación de hostigamiento por parte de David, y ambas coincidían en que él tenía un problema personal conmigo. Lo comentamos varias veces, y Elva me dijo que nunca estuviera con él a solas. Que no le permitiera volverme a faltar al respeto. Pero después me envió oficios (los cuales pongo a disposición) en los que me decía que estaba obligada a trabajar en su laboratorio. Es decir, estar a solas con él. Además, nunca iniciaron el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, el cual -lo sé ahora- debió haber sido iniciado desde el instante en que ellas dos, autoridades del ICML y de la UNAM, supieron del hostigamiento al que David me sometía violando lo establecido en el artículo 1° constitucional, en el que se establece que se debe privilegiar la aplicación de la norma que brinde la mayor protección a la persona y que es citado en el mismo Protocolo de la UNAM.
Píndaro Díaz Jaimes, jefe de la Unidad de Ecología y Biodiversidad Acuática, también conocía la situación. Cuando le dije que David me había acosado y ahora me hostigaba por no haber aceptado sus invitaciones y no hacer trabajo de técnico, su comentario fue: “Te entiendo perfectamente, tengo tres hijas. Y ni modo, son las cosas que las mujeres tienen que aguantar”.
William Lee, Coordinador de la Investigación Científica, quien se negó a recibirme por meses, cuando al fin me dio audiencia y le expliqué lo que ha sucedido, me dijo: “Es una pena, perderemos dos proyectos. Pero ya no hay nada que hacer”.
Enrique Graue, rector de la UNAM, a quien envié una carta pidiendo apoyo y explicando la situación, me mandó de regreso a interponer denuncias ante la UNAD, y de esta manera, volver a un círculo sin fin.
Como parte de su hostigamiento, David me dijo en varias ocasiones que yo no sería capaz de realizar el trabajo, que no podría sin él, sin su apoyo y que me convenía más dejar mi proyecto (ese que me exigieron para entrar al Instituto) y trabajar para él. Subrayo: para él. No para el CONACYT, que es mi empleador y quien paga mi salario, no para el proyecto comprometido y aceptado, sino para él. Me dio instrucciones de esperarlo afuera de su oficina hasta que llegara, para que me dijera qué tenía que hacer.
Pero no lo hice.
Después de dos años de soportar el hostigamiento que inició con David y que después se convirtió en violencia institucional, y de haber cumplido prácticamente con todos los objetivos del proyecto, David, Elva y Adela, firmaron la opinión institucional en la que dicen que no me he “logrado integrar con los investigadores que solicitaron la cátedra para atender las necesidades…”Así se asentaba oficialmente que yo no había logrado trabajar con un hostigador cuyas necesidades, ahora avaladas por las autoridades del ICML, eran que trabajara como técnica. Y destaca que “desde su llegada al ICML se le apoyó con espacios e infraestructura de los laboratorios de los Drs [sic] Díaz y Hernández [sic] así como en el laboratorio de usos múltiples, espacios para la docencia y para su trabajo personal, de manera similar al que se le ofrece [sic] a cada uno de los académicos contratados por la UNAM”. Pero no tuve acceso a un laboratorio apropiado para mis muestras hasta después de ocho meses de trabajo. Argumenté todas las razones técnicas por las cuales el laboratorio de David no era el adecuado y todas ellas fueron ignoradas al igual que el hecho de que David me había hostigado. Tampoco podía aceptar trabajar con quien tocó y “masajeó” a mi estudiante cuando fue a trabajar en su microscopio, además de que le ofreció dinero, becas y viajes para que hiciera su tesis con él y no conmigo. El acoso a mi estudiante sucedió incluso frente a todos, durante los desayunos del jardín del ICML que se realizan los miércoles, en los que, cuando yo no estaba presente, la abrazaba y tocaba sin el consentimiento de ella, quien también lo denunció en la UNAD.
Desde enero de 2019, Adela y Elva dieron órdenes directas de que no se registrara mi huella para acceder a mi centro de trabajo, que no se me apoyara ni con un cable, si no era a través de mi agresor. David tenía que pedirlo por mí. Y eso no iba a suceder.
Desde entonces no me contestaron un solo correo, un solo oficio, violando sus obligaciones como servidoras públicas establecidas en el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y mi derecho a una vida libre de violencia establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, gracias al apoyo de investigadores del mismo instituto, quienes reconocieron la injusticia que se cometió en mi contra, pude continuar mi trabajo. Gracias a investigadores de la UNAM que saben que la violencia de género existe y es un problema que hay que erradicar.
¿De qué sirvió Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM? Después de las tres denuncias y las cartas de testigos, la directora, Elva Escobar, solo le impuso una amonestación a David, quien continuará acosando estudiantes, ahora con más tranquilidad, sabiendo que sus actos no tienen consecuencias.
Interpuse una denuncia ante la UNAD por hostigamiento laboral contra Elva que está perdida, porque nadie me da información sobre ella, aunque es un
derecho jurídico básico que se le informa a la persona denunciante sobre el proceso. El Lic. Rubén García Zepeda, del despacho jurídico de la CIC, encargado de darle seguimiento, no recibe mis llamadas. De cualquier forma, yo seguiré llamando.
Esto es lo que sucede en la UNAM. Para esto sirve el Protocolo. Así protegen a las mujeres de la violencia.
Ahora el CONACYT me ha reubicado en otro Centro de Investigación, después de revisar mi informe de actividades y determinar que es satisfactorio, que he trabajado y producido adecuadamente. El ICML así ha perdido dos proyectos: la cátedra y el proyecto de Ciencia Básica. Pierde el ICML al conservar a una persona que violenta a estudiantes e investigadoras, pierde el posgrado que protege a un profesor y asesor que no provee de un ambiente académico donde las estudiantes puedan desarrollar todas sus capacidades, pierde la UNAM, cuya estructura, una vez más solapa a un agresor. Pero, al parecer, no es la investigación ni la educación lo que les importa en realidad.
Lorena María Durán Riveroll
Cátedra CONACYT


segunda-feira, 26 de agosto de 2019

Odio a la UNAM, parte I.

Amaba a la UNAM, tanto como uno puede amar a una entidad formal, de una forma no humana. Era hasta hace un par de años un puma hasta el tuétano. 
Lo que ahora siento es furia, odio y asco.

Debo decir que a mi personalmente la UNAM nunca me ha agraviado, ni ha mostrado sus peores caras directamente de frente a mí. Lo ha hecho contra otros humanos que no merecen la violencia que se ha ejercido contra ellos. En particular, este artículo lo escribo movido por el odio que en mí ha levantado lo que la UNAM le hizo a una persona muy cercana a mí, y enardecido por tantas otras historias similares que delatan una corrupción profunda y, tal vez, insuperable en esta encarnación.

Es tal vez muy terrible pasar de ese amor a este odio, pero también es iluminante. Hace una década, a principios de mi posgrado, ser estudiante de la UNAM me hinchaba, no de orgullo, sino de auténtica felicidad, de plenitud me atrevo a decir. Mis amigos que estudiaban en universidades privadas eran constantemente sermoneados con todas las historias de los maravillosos privilegios que teníamos como pumas, los cursos extracurriculares, los deportes, los espacios, la maravillosa relación con los investigadores y profesores, el maravilloso caldo de cultivo ideológico formado por un espectro poblacional mucho mas transversal que el de las universidades privadas, y muchos otros. Por supuesto, reconocíamos que no todo era perfecto, la negligencia de los administrativos, la flojera infinita de los intendentes, la insolencia de los sindicalizados... de repente escuchábamos las historias de un profesor corrupto "en otra facultad" que sólo te daba calificación aprobatoria si lo sobornabas y que era "intocable". Lo reconocíamos como algo real, pero, como una excepción en una entidad que era benigna y magnánima en su bondad. Oh, diablos, que equivocados estába...

La excepción era el trato superficial que teníamos con la institución, que nos permitía acceder básicamente sólo a lo bueno y que convenientemente mantenía oculto lo corrupto del interior. Esto no es decir que todo miembro de la UNAM sea corrupto. Creo que es una minoría de personas las que lo son. Desgraciadamente esa minoría es la que tiene el poder en la UNAM, y por lo tanto, la UNAM es corrupta, dado que los honestos están en buena medida excluidos o subrepresentados en el ejercicio del verdadero poder.

Voy a repetir esto varias veces.
La UNAM es escencialmente corrupta. Y hay datos que permiten inferir que esto es peor mientras más poder tiene. Seguramente debe de haber una correlación entre esta corrupción y el degenere generalizado de todas las instituciones públicas en México, especialmente en los últimos sexenios.

La evidencia se ha acumulado en los periódicos y en mi alma: la UNAM protege a sus elementos corruptos. La UNAM prefiere defender a los criminales que a las victimas. La UNAM se sostiene con trabajo esclavo de los profesores de asignatura. La UNAM se hace pendeja de la corrupción en sus equipos deportivos. La UNAM tolera  (¿solapa? ¿fomenta?) la infinita corrupción dentro del STUNAM.

Y, además, ahora abraza el fascismo y la carcelización arquitectónica de sus espacios.

Oh, Diablos... por el bien de la UNAM, por el bien de la educación pública, debemos destruir a esta versión de la UNAM, y refundarla. No creo que la institución en este momento sea rescatable sin que penalicemos, carcelariamente, a varios de sus elementos más poderosos. Y eso, en este momento, sería como proceder penalmente con éxito contra la Cámara de Senadores en México. Es decir, no lo veo factible a corto plazo.

Pero hay que empezar aunque sea por tirar la primera piedra.

En estas próximas entradas contaré la historia que me tiene tan enfurecido, anonimizando en lo posible a los actores  y fuentes, puesto creo que todos estamos en peligro al hablar de estas cosas. Mi intención será demostrar como la UNAM se alió, como institución, con criminales académicos, en lugar de proteger a las víctimas de estos criminales. Además de eso, trataré de salpicar esto con otras historias de las que tengo algo de información que parecen indicar que hay un proceder sistemático que apunta en esta dirección. Si me da el tiempo, también añadiré otras historias similares que muestran otras formas de corrupción en la universidad y, finalmente y para que sepan que no es algo que sólo ocurre en México, mostraré otro par de historias de otras universidades en el primer mundo que parecen incurrir en prácticas similares.

Espero causar enojo en ustedes. Espero que podamos hacer algo creativo con ese enojo.

Por mi raza hablará el Espíritu.




domingo, 25 de novembro de 2018

De su amigo, al Comité Invisible

Como científico he sentido este extraño y abundante desprecio a mi persona como representante de un gremio de la actividad humana. Lo he sentido de la población en general, pero también de amigos cercanos. Nos desprecian por lo que sabemos hacer. Es un poco raro: uno no desprecia a un médico por su conocimiento, o a un taquero por su destreza en la parrilla.. pero a un científico se le desprecia porque sabe medir, sabe calcular, sabe promediar y resumir. Se nos adjudica una falta de conciencia y sensibilidad porque sabemos hacer algo muy difícil y que requiere una sensibilidad y conciencia al menos tan desarrollada como la de un artista o escritor (mi opinión sesgada es que mucho más). Lo más grave de eso es que esas actitudes no vienen sólamente de retrógradas neoconservadores, que celebran su ignorancia y la del pueblo, sino de gente de pensamiento tan vanguardistas que la palabra izquierda no les hace justicia.
En particular, me dirijo al Comité Invisible, para acusarlos de esa actitud.

Su libro,  "A nuestros Amigos", es una magnífica exposición de la situación de rabia contra los gobiernos y sus anexas, los poderes fácticos. Es mucho más que una exposición, es un análisis, una propuesta, y una llamada a la acción y a la esperanza.

Por eso me parece pertinente señalarles que cometen un terrible error al alienar a mi gremio en el primer capítulo. Creo que no es por mala fe, sino por ignorancia. O mala estadística, puede ser... ¿les molesta esa palabra? 

Bien.

En el primer capitulo, en la segunda sección, "que la verdadera catástrofe es existencial y metafísica", el hilo general del argumento es correcto. Pero no voy a dejarles pasar su contraproductiva ofensa. Ustedes parecen despreciar a quienes trabajamos en aquello que ustedes desdeñosamente llaman "medir". Transcribo (los énfasis son de ustedes, no míos):

"Calcula la velocidad a la que desaparecen las masas de hielo flotante. Mide el exterminio de las formas de vida no humanas. No habla desde el cambio climático desde su experiencia sensible: tal pájaro que ya  no vuelve en el mismo  periodo del año, tal insecto cuyas estridulaciones ya no se escuchan. Habla de todo esto con cifras, promedios, científicamente [...]Observa la rarefacción de la vida terrestre desde el espacio."

¿Con que idiotas han estado ustedes hablando y tomándolos por representantes del pensamiento y actuar científico? No es así como vivimos las cosas, no es así como las percibimos, y ciertamente no es así como las comunicamos (aunque nos falta ahí mucho por aprender). ¿Es acaso que ustedes, por su ignorancia del acto de medición, que lo descalifican? Parece eso a todas luces. Cuando nosotros hablamos de esos temas lo hacemos con toda la fuerza de la experiencia sensible: estamos en esos  temas porque nos afectan profundamente, sabemos medir porque sabemos que es el acto que necesitamos. Los promedios, las estadísticas, son sentidos, como el tacto, el oido, el gusto, que nos permiten a nosotros empatizar, sentir los sucesos...

Yo soy montañista pero ya no lo ejerzo. Yo ví con mis ojos desaparecer los glaciares de la Iztaccihuatl. He visto desaparecer los bosques y pantanos alrededor de la Ciudad de México. Yo se que quiere decir 68% de especies extintas. Si a ustedes les parece muy emotivo percibir la ausencia de un pajarito, a nosotros nos parece doloroso hasta la depresión suicida saber que son cientos de miles de especies las ausentes con el canto de ese pájaro enmudecido. Nosotros lloramos en nuestras pláticas, congresos, discusiones. Perdemos el sueño. Estamos luchando esa misma guerra que ustedes, y esas cosas que ustedes critican son nuestras armas. El Cálculo. La Medición. Son nuestra conciencia extendida, poderosa, certera, y muchas veces, amorosa, las mejores veces, indómita, pues la conciencia, con la facultad de medir desarrollada, es incisiva, crítica implacable del Estado-de-Todas-las-Cosas, imposible de callar por más de una generación, a veces, ni siquiera por una semana.

No son los primeros que escucho o leo levantar esa voz. Siento que han sido ustedes privados de ese poder sensible por sus profes de escuela, por el mismo mundo televisado que quieren derribar. Sin darse cuenta se alían de facto con los republicanos evangélicos norteamericanos, con los libreempresarios méxicanos, con los desmanteladores del pensamiento crítico del partido comunista chino. Han perdido un sentido como la vista, y critican a quienes lo tenemos más desarrollado. ¿Es envidia o es condicionamiento?


Nosotros, los medidores, somos palpablemente y estadísticamente (por supuesto, con una distribución amplia) anticonformistas, antiautoritarios, antitodo.  Cuando sientes las cosas tan masivamente como nosotros, no te queda de otra.

La ciencia, zoquetes, abre los ojos, los oidos, las narices. Dejar su ejercicio técnico y aplicado a los gobiernos, a los empresarios, a los narcotraficantes, es darles la ventaja abrumadora para las luchas que siguen.  Educa a tus hijos a despreciar las medidas, para que cualquiera lo pueda engañar. Para que sea ese humano insensible, sin capacidad crítica, sin poder ver más allá del titular de noticias de izquierda o derecha, sin comprender la ausencia de privacidad masificada en la "ciencia de datos y big data" de facebook y google, en que quiera un coche sin entender las consecuencias, en que su meta en la vida sea un horno de microondas (oh misterioso aparato) y la comida depredatoria y antinutritiva que lo complementa. 

Le están dejando ese poder al enemigo, y  desgraciadamente, lo va a usar. Porque nosotros también somos humanos, imperfectos, corruptibles, y también tenemos hambre... y hemos pasado siglos advirtiendo el rumbo de las cosas, avisándoles que está situación se estaba desarrollando,  y que tiene consecuencias que son (¡oh, lo siento mucho!) nada metafísicas o existenciales, sino medibles. Podemos calcular y prever donde ocurrirán esas crisis que nos acosan. Podemos estar un paso adelante si leemos los datos.
Podemos estar preparados, para buscar los puntos endebles en cualquier sistema, si nos dedicamos a ello.

Y eso es importante. Pero para darse cuenta de eso hay que, si no bien saber medir como los campeones, al menos escuchar a los que saben hacerlo con un poco de atención. Son sus amigos.




quarta-feira, 25 de outubro de 2017

Optimismo Post Crisis

Voy a desviarme un poco de mi estilo usual pesimista y sanguinario para escribir sobre ciertas pequeñas luces que he visto en la sociedad posteriores al terremoto del 19 de septiembre del 2017.

La sociedad esta convirtiéndose al Anarquismo (moderado) sin darse cuenta. Tal vez sólo ciertos sectores, pero son los sectores más adecuados para abrazar ideologías radicales... sin darse cuenta. Cambios como esté no se pueden imponer. Hay que evolucionar hacia ellos, por medio de cambios culturales-tecnológicos-educativos-económicos. Las fuerzas que están empujando en esa dirección son, como fueron anteriormente, las herramientas novedosas puestas a disposición del público.
Lo Establecido le tiene pánico al cambio, siempre, porque quiebra su forma de operar y someter y ejecutar poder sobre la gente. Y aunque rara vez hemos visto que realmente se rompan todas las relaciones de poder, si hemos presenciado ciertas mejorías en la sociedad gracias a estas tecnologías que fomentan cambio cada ves más rápido. Como ejemplos canónicos tenemos la reinvención y mejoría de la imprenta europea hace unos 500 años. Esta pieza de maquinaría permito informar a un público mayor (no total, nunca ha sido así) de otras ideas, y de aplicaciones tecnológicas de esas ideas, empezando una avalancha de información que facilita la creación de nueva información ad nauseam.
A partir de aquel entonces la tecnología empiezó a impactar a ritmos más y más acelerados a la sociedad y las relaciones de poder.

La "segunda imprenta" en ese este monstruo que me permite comunicarme tan barato con todos ustedes,  Internet. Esta es básicamente una ultraimprenta/editorial/generadora de contenido/etc. Pero su papel fundamental es diseminar información, de forma democrática y horizontal (aunque haya esfuerzos canalizados a disminuir estas propiedades). La Red fomentó la aparición de varias tecnologías-negocios que rápidamente cambiaron estas formas de canalizar y producir información. La más fuerte actualmente son las redes sociales, con todas sus desventajas, errores y mecanismos de control. 

La respuesta de la sociedad chilanga  al temblor del 19 de septiembre del 2017 es una muestra de lo poderosa que es la acción coordinada de forma distribuida. Las redes sociales nos permitieron una velocidad de coordinación y administración de recursos inviable para cualquier institución centralizada. Se pagó un precio en la propagación de rumores y algunas formas de desorganización, pero en general la forma de actuar de todos los voluntarios fue generosa y auto regulada. Y esto es un punto muy importante: mientras las instituciones apegadas a sus formas y su poder se movían muy detrás de las masas de brigadas coordinados por Topos, líderes de grupos ciclistas, cafeterías y restaurantes, y hackers y periodistas, avanzadas que localizaban necesidades y errores y sin necesidad de alguna autoridad, se ponían a arreglar todo.  Demostrando que el Gobierno, entendido como una autoridad central, es obsoleto.

Un resumen de las acciones del lado hacker-periodístico se presentó por Data Pub, el martes 17 de octubre. El video está disponible en fb. Se invitaron a 13 funcionarios de entidades gubernamentales, de los cuales sólo aparecieron tres, uno representando al CENAPRED,  otro a datos.gob.mx y  uno más al SAT.   El resto de las presentaciones fueron dadas por los grupos que se generaron espontáneamente por voluntad cívica. 
Se les concedió más tiempo a los dos primeros que a cualquier otro ponente, y se les escucho atenta y respetuosamente. Pero cuando empezaron las preguntas y las otras exposiciones, fue muy claro que esta deferencia no era por respeto al poder, sino para darles chance de explicar  que chingaos estaban haciendo mientras los demás salvaban la ciudad. 

Porque cuando empezó el segundo bloque de presentaciones, hablando el lado periodístico de verificado19s, lo primero que ocurrió fue un "bajale de crema a tus tacos, que no es ni tu crema ni tus tacos".  Pues el presentador de datos.gob.mx mencionó con alegría que era la primera vez que google crisis permitiá la creación de un mapa de crisis colaborativa y abiertamente. Y la presentadora de v19s aclaró, fuertemente, que eso era porque ellos habían ido a buscar a google, y habían gestionado la creación del mapa, y la habían curado. No el gobierno, sino a pesar del gobierno y su poca acción. Críticas duras de ese tipo se repitieron a lo largo de la plática varias veces. OpenStreetMaps (https://www.openstreetmap.org) mostró que rápido habían podido mapear precisamente la costa de Oaxaca después del terremoto del 7 de septiembre. Y que estaban haciendo lo mismo en la Ciudad de México, a pesar de que Catastro NO ayudaba dando información de los edificios. Casa por casa. Colaborativamente. Sus esfuerzos se encuentran en http://mapa.sismomexico.org/.  Algo similar criticó la presentadora de Ciudadanía19s  y Juridica19s, hablando sobre los famosos mapas de riesgos. Resultá que esos mapas no podían hacerse públicos (segun el gobierno) y sólo se podían consultar con una "razón jurídica válida". Después de mucho presionar versiones muy muy poco detalladas de los mapas fueron publicadas. La presentadora dijo: "Pues tenemos 10 millones de razones jurídicas válidas. Los habitantes de la Ciudad." Ellos están desarrollando CartoCrítica, una base de datos de cartografía crítica creada por ciudadanos interesados y algunas instituciones. Una rama de ese proyecto es ObraChueca, muy descriptivo su nombre y propósito.

Del esfuerzo más puramente tecnológico era claro que las variantes colaborativas descentralizadas eran mucho más adecuadas para la respuesta de urgencia que los sofisticados estudios del CENAPRED. Estos  son muy valiosos para prevenir, en construcción y planeamiento urbano, si se llegan a escuchar y respetar. También sus estudios de estructuras son muy valiosos para el asesoramiento de riesgos duranta las labores de rescate, pero sin difundir esa información, pues todo queda en agua de chingaderas. En cambio podemos ver el infatigable optimismo de ayuda-mx.com, un grupo de "godinez" con conocimiento de computo, que a la 1:00 del 20 de septiembre se dan cuenta que sobran como brigadistas y se ponen a trabajar en código para crear apps de verificación de información y cruce de necesidades. Su cansancio los lleva a registrar un dominio comercial  (y con faltas, la primera vez), pero no se detienen. Un compañero del lado comunicacional de verificado19s había dicho que la tecnología en la emergencia no funcionaba, refiriéndose a que era mejor tener las herramientas listas que esperar desarrollarlas durante la urgencia. Pero estos canijos demostraron que con voluntad y conocimiento, nunca es tarde para lanzar un beta.  De igual manera ocurrió con salvatucasa.mx , otra base de datos para juntart expertos en valorar daños de inmuebles y personas con esa necesidad. Incluye verificación del acto, si la casa o edificio ya fue evaluado. El proyecto fue tan existoso que las instancias oficiales lo recondaban por encima de las propias, lo cual causo hilaridad entre el los desarrolladores ("¿ a poco nos está pagando el gobierno ? Orale no sabía.") 

Otro tema recurrente fue el de darle continuidad a estas iniciativas-herramientas. Si hemos demostrado que tenemos capacidad de organizarnos en crisis, ¿podemos llevar esto al ámbito social permanente? ¿Crear redes informaticas-sociales que hagan que el concepto de gobierno y partidos y federación sean recuerdos de un pasado burocrático ineficiente? Un bloque de presentaciones apuntaba sutilmente en esta dirección. En particular la iniciativa Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, quienes tratan de revelar y publicar todo acto de corrupción del poder. Una arma herramienta que vemos repetirse es esa: publicar información, publicar datos, hacerlos accesibles. 
También el deber periodístico es importante: el esparcimiento de documentos confiables que mantengan la conciensia de lo sucedido y lo que va a suceder a partir de esto. En esa rama Animal Político  está trabajando en  Mapa Contra el Olvido. Todos hemos recibido mucho apoyo de Horizontal también. Finalmente, en un ambiente donde se exalta la descentralización y la autonomía, no podía faltar quien mencionara las criptodivisas. Ese esfuerzo se encuentra en cadenahumana.mx: minería colaborativa de Monero para donativos. 

Una cosa es muy clara: redes sin centro definido son más resistentes, adaptables y seguras. Esto es conocimiento del diario de matemáticas aplicadas, sistemas complejos, ingeniería de redes. Esto funciona, al parecer, también, en el desarrollo tecnológico social. Y al parecer en la sociedad misma.

El tema de fondo es persistente. Mientras más poder tenga la gente, menos tiene el gobierno. Al mismo tiempo, se espera que sus acciones sean más claras, transparentes y corajudas, y no remilgosas, dubitativas y opacas.

Es muy gracioso para mí, en lo personal, que la implementación de este cambio esta acercando gente un poco dispar. La gente de inclinaciones libertarias está colaborando con gente de inclinaciones socialistas. En el fondo, su visión esta empatada porque todos somos tecno-optimistas. Creemos que las herramientas de colaboración abierta van a crear un mundo más justo y menos corrupto, con menos concentración de poder de parte de unos pocos... les guste o no. 

Anarquía.

 


quinta-feira, 17 de agosto de 2017

¿Quién quiere destruir al Mundo? v 0.2

Nota: Este es un ensayo dinámico, donde haré modificaré en función de la retroalimentación recibida. 


¿Quien quiere destruir al Mundo, banda?
Yo quiero. Permitanme aclarar un poco los términos, no vaya a ser que me confundan con un accionista mayoritario de Wall Street o peor aun, una conglomeración de empresas privadas de gran escala. 
"El Mundo" puede ser el Planeta Tierra, sus ecosistemas o las sociedades humanas que ahí habitan, o una combinación aglutinante de estos tres. Ese es el mundo que el Gran Capital y los Grandes Poderes Fácticos quieren destruir, o que destruyen sin realmente quererlo (no son precisamente brillantes estas entidades semi abstractas) al accionar sobre el. La acumulación de capital para aumentar la producción de riqueza y más capital, en forma exponencial, no es sustentable ni humanitaria ni nada por el estilo. Asimismo la  acumulación de Poder por grupos pequeños o individuos concretos. Estas formas de explotación de recursos (ecológicos, industriales, humanos, emocionales) socavan el mismo sustrato que los mantiene, y por ende siempre recurren cada vez más a formas más y mas violentas de ejercer su poder. Pero el ciclo no es infinito, el campo de acción (el planeta, la humanidad, la biósfera) son limitados, y ya empezamos a ver como se desquebraja el sistema gravemente. El Calentamiento Global, La Crisis humanitaria entre Medio Oriente y Europa, los Narco Gobiernos Latinoamericanos y Africanos, etc etc. 
Las entidades destructivas operantes están acabando con ese Mundo de una forma cruel y estúpida. A pesar de que nos encontramos en uno de los periodos más pacíficos de nuestra historia (en número de muertes relativas a la población), las alertas de crisis sugieren que esto podría revertirse rápidamente, y eso sin tomar en cuenta una crisis alimenticia disparada por una catástrofe ecológica, que ya comenzó. Nuestro Mundo, el Mundo de los "no poderosos", esta siendo asesinado.

¿Cual es otra acepción de "mundo"? El que está en la frase "en este mundo nos toco vivir", fatídica sentencia que dice que así son las cosas y que hay que aguantarse. En esta acepción el mundo es "El Sistema": la red de poder tejida entre los grandes poderosos, los grandes capitalistas, los grandes dictadores y los grandes criminales de varias cepas. Un sistema intrínsecamente injusto, depredador, voraz, que se mantiene gracias a nuestros peores instintos exacerbados por culturas que los idolatran como características deseables. El Mundo de Los Gandallas, Corruptos, Violentos Opresores. También llamados "líderes" u otros eufemismos. Ese mundo está creciendo exponencialmente, trístemente por causa de nuestro ingenio tecnológico, pero que hemos dejado en las manos equivocadas, es decir, en los gandallas. 

Ese es el mundo en que nos tocó vivir. Ese es el mundo que tenemos que destruir. Ese mundo apesta. Ese mundo es anti-nosotros, como dicen los mal llamados globalifóbicos. 

¿Como lograrlo? ¿Como enfrentarse a un aparato tan grande, tan poderoso, tan militarizado, en control de los recursos de todo el planeta? No tengo la menor idea, gente más inteligente y en mayores números que este bloger solitario están estudiando el problema y no han llegado todavía a soluciones viables. Pero quiero que hablemos de ello en este espacio y ver que podemos aportar y de que forma.

Bueno, hasta ahora los encontronazos de frente han tenido un éxito muy puntual y pequeño. Es notorio que ese no es el campo en donde tenemos que luchar. En otros campos se han logrado avances suaves y no suficientemente "revolucionarios" para revertir la tendencia del agandalle, aunque, felizmente, si los modos. Las formas absolutistas de gobierno, por ejemplo, ya no son tan aceptadas como hace 300 años. La educación masiva ha tenido un éxito mayor, pero más lento,  y sufre retrocesos cada tanto tiempo, cuando el poder decide que ya no quiere esclavos tan preparados o cuando las masas se vuelven demasiado confortables. La tecnología ha resultado clave para ambos bandos: si bien si ha mejorado la condición humana general, también ha creado formas de explotación mucho más devastadoras en todos los aspectos, y el Poder está muy feliz con eso. Son nuevos capitales. 

Soy un tecno-optimista. Creo que si hay posibilidad de redención en la tecnología y el desarrollo científico. Sin embargo, también creo que si no creamos desde una educación de base practicantes de ciencia y tecnología responsables del impacto de sus productos, estos terminan en manos erróneas o sus efectos negativos se minimizan.  También creo que aquí se engloban formas de tecnología "en pañales". Por ejemplo, Derecho. La mayoría de nosotros (nerds) es super ignorante en derecho, y abusan sistemáticamente del Mundo (primera acepción) gracias a eso. El Derecho creo que es una tecnología que tiene poco desarrollo desde hace unos 2000 años y que todavía está básicamente en manos del poder. Necesitamos más nerds y hackers en leyes. Seguramente aquí hay campos que ni siquiera llego a imaginar. Otra área que ya empieza a tener gente disruptiva, pero que todavía no sueña con destruir el Mundo (segunda acepción) son las finanzas. Ahí sería un área de cambio importante: pegarle al sistema donde le duele: en la cartera. En Macroeconomía tenemos el ejemplo por excelencia: Karl Marx. Desgraciadamente sus sucesores y seguidores dejaron mucho que desear. 

Espero poder ir corrigiendo este pequeño ensayo conforme me vayan cayendo más ideas. De momento les dejo esta versión para que la lean.

Quiero destruir al Mundo. Quiero que lo hagamos juntos, en equipo.


sexta-feira, 20 de janeiro de 2017

Odio viejo

En el 2006, poco antes de las elecciones, mandé esta carta masiva que me encontré ahora al esculcar mis viejas cuentas de correo electrónico. Así era como compartíamos nuestras cosas a los que no se nos ocurría hacerlo abiertamente en un blog.

Me aterra darme cuenta que mis sentimientos han cambiado poco en los últimos 10 años. Si acaso, he perdido absolutamente la capacidad de sentir compasión por la clase política mexicana, aunque ahora no me expresaría de forma tan sanguinaria. Los últimos párrafos expresan el enojo que sentía en aquel entonces sin ninguna veladura. Desgraciadamente, las cosas no han cambiado mucho, si acaso, hay más motivos para sentir este viejo odio.

Lo contrario al progreso es lo que ocurre en esta tierra.
Los dejo con el texto que mande, si tienen suficiente estómago para oirme gritar con diez años de retraso.


Independendientemente de por qui´en vaya a votar yo el
proximo 2 de julio, quiero hacer constar algo. Voy a
escribir en plural porque se que mi opini´on no es
aislada, pero me gustar´ia saber si alguno de ustedes
siente algo vagamente similar.

Odiamos a la clase p´olitica en M´exico. Odiamos a los
poderosos como grupo e individualmente a la gran
mayoria de ellos. Odiamos a sus perros guardianes, el
ejercito y la policia, aunque muchos de nosotros
conozcamos al poli buena onda o, incluso, al milico
amable. Es odio real, puro e incontrolable, y esta
empezando a salirse de nuestras manos. Las historia,
como dir´ia Mark Twain, no se repite, pero rima, y
algunos se est´an buscando algo en este pais que rime
con Robespierre, Dant´on y Terror. 

Los aristrocratas franceses del siglo XVIII se la
buscar´on a la mala. No es realmente exagerado lo que
pas´o con ellos, pues llevaban siglos de haber dejado
de hacer su trabajo de gobernantes, administradores y
reguladores de la ley y la justicia para convertirse,
a un ritmo exponencial, en glotones depredadores de su
propio pueblo. A eso se han dedicado los poderosos de
mucho tiempo atras en la historia, sin embargo, muchas
veces la prudencia y un cierto sentido del honor
(m´inimo en la mayoria de los casos) los ha contenido.

Bueno, pues que decir: aqu´i no vemos en ningun lugar
ni prudencia ni un intento m´inimo de disfrazar sus
actuaciones rapaces. Ni siquiera un vago azomo de
inteligencia; se salen con la suya porque tienen a su
mando la "ley" y la "justicia", adem´as de la desidia
de un pueblo malalimentado con circo (de p´esima
calidad) y una raci´on de pan tamaño Auzschwitz.
Nosotros calificamos como imbeciles por permitirles
todo lo que hacen, ellos son un asco sencillamente.
Podemos empezar por lo chistoso y terminar por lo
terrible para recontar las causas de ambos
categ´oricos.

El monto monetario permitido para las campañas, y el
nivel que tuvieron ´estas. Fue nuestro dinero el que
usaron y se clavaron con mil triquiñuelas, resultando
en el pago de creativisimos publicistas que llenaron
nuestras calles de papel pl´astico con aformismos tan
inteligentes y profundos como "HAZlo tuyo", "Ya
ganamos el debate", "Mexico no necesita botas sino
pantalones" , y un larg´isimo y pendej´isimo etcetera.
Democracia para imb´eciles. Muchas gracias por
malgastastar nuestro dinero, pasando por alto el hecho
de que que tambi´en lo jinetearon y muchos
aprovecharon para enjaretarse unos cuantos millones.

Las leyes aprobadas express en sesiones
extraordinarias de las camaras alta y baja (supongo
que hablan de una cloaca cuando usan esa
terminolog´ia). Por ejemplo, la ley de Monumentos
Historicos, que desmantela al Instituto Nacional de
Antropologia e Historia, y lo convierte en un m´ero
catalogador y vigilante de sitios turisticamente
rentables. Aprobada a nuestras espaldas, sin hacer
mucho ruido por favor. O los libros nuevos de la SEP,
en donde las culturas y naciones precolombinas
sencillamente no existen, de hecho no existe el mundo
antes de Hidalgo y la economia a la yanqui ocupa un
lugar prominente. La lista de valores que se pretende
inculcar en secundaria: competitividad, por medio del
ingles, y tolerancia a largas horas de m´onotono
trabajo por algo que denominan computaci´on, que es
realmente mecanograf´ia y edici´on en Word. ¿Arte?
¿Ciencia? Se pitorrean de nosotros por creer que eso
le va a servir a un futuro subempleado de Halliburton.

Pasemos a lo terrible de una vez, porque si no les
dar´a hueva leer el infinito recuento de deshonra a la
que se dedican la gran mayoria de los politicos. 
Las violaciones de Atenco. Los poderosos, supuestos
siervos de la naci´on, arrojaron sus huestes sobre su
pueblo enfermo para golpearlo y vejarlo al grado
m´aximo, para lograr un sentimiento de horror y miedo.
Y luego que porque nos caga la madre la policia,
¡quien debiera protegernos nos viola y tortura! Este
crimen es tan imperdonable como tantos otros que se
han llevado a cabo estas ´ultimas decadas, desde la
matanza de Acteal, hasta las declaraciones
ultraidiotas hechas por esta hueste sin honor sobre
las mujeres de Juarez. Cada palabra que escupen es una
orinada en nuestro rostro.

Por estas, y muchas razones m´as, nosotros encontramos
culpables de Traicio´on a la Patria, homicidio,
genocidio, malversaci´on de fondos, tortura y
violaci´on, robo con alevosi´a y todos los agravantes,
abuso verbal y abuso de confianza;  a los gobernantes
y administradores de ´esta era. Condenamos a
diputados, senadores, secretarios de estado, jefes de
p`olicia, bur´ocratas y m´edicos penales por igual, a
sacarles los intestinos y colgarlos de la herreria de
palacio nacional. A quemar a todos sus parientes que
se hayan enriquecido con leña verde en el Z´ocalo. A
arrastrar a sus complices con un sed´an '78 alrededor
hasta que mueran.

Estamos hartos, y si no cambi´an su asquerosos
comportamiento, quienes sean, del partido que sean,
pagar´an consecuencias m´as all´a de nuestro control. 
Los odiamos. La unica chance que tienen es nuestra
decidia. Pero, al igual que la paciencia, se desgasta.


Les mando un saludo a todos los que no son politicos
por ah´i, al menos no en sentido usual.