sábado, 13 de fevereiro de 2021

La Reacción frente al tuit del Conacyt en el día de la mujer científica

 En los próximos artículos me voy a lanzar de lleno frente al Conacyt, que, bajo la dirección de Alvares-Buylla, está autodestruyendose de forma casi espectacular. Sin embargo, en este caso voy a defender su tuit controversial, porque revela algo muy particular de los grupos que vieron en esto una error más de la política anticientífica del pejismo.

Como yo no uso Twitter me enteré de esto por una notilla del Universal. El tuit original está aquí. Aunque en general no es recomendable leer los comentarios de Twitter (se sabe que es la red social que más promueve el enojo), echenle un oclayo superficial para que vean de que va el asunto.

El Conacyt decidió homenajear a las parteras en ese día, porque justamente no se reconoce su conocimiento como Conocimiento  Científicamente Válido. Y las respuestas de la twitósfera demuestran que, efectivamente, ni siquiera se le reconoce como conocimiento de ningún tipo. El hashtag de la publicación era #JusticiaEpistémica, que devela la intención de hacer ese punto por parte de los tuiteros del Conacyt: hay Injusticia Epistémica en no reconocer el conocimiento tradicional y equipararlo con "no ciencia". 

Hay comentarios muy agresivos, que tienen la visión que tendría un explorador europeo blanco y barbón de la medicina tradicional africana en el siglo XIX, como por ejemplo, estos:

"Confunden ciencia con santería. Si que están jodidos"

"Jajajaj es neta que la institución a cargo de la ciencia y tecnología habla sobre medicina tradicional??? No mamen si que estamos perdidos, gente matando se estudiando medicina cuando el reconocimiento se lo dan a las doñas que soban y recomiendan tes"

"la mortalidad de la parturienta y del niño recién nacido era del 50%? a eso queremos volver, a jugarnos la vida las mujeres en cada parto? No, hay q exigir un mejor tratamiento en los hospitales, pero no volver a morirnos desangradas porque el niño venía de nalgas o no dilatamos" 

 También hay críticas hechas desde una postura más centrada:

"Por esa labor la Organización de las Naciones Unidas declaró el 5 de mayo cómo el Día Internacional de la Partera. Pero hoy, @Conacyt_M, es el #DiaMujeryNinaenCiencia!"

Y finalmente unos pocos de apoyo:

"Difiero. Hay zonas en verdad alejadisimas de la mano de Dios, yo conocí varias parteras de escuela, en Aquismon SLP. Saben tomar SV, valorar signos de alarma, checar foco fetal, canalizar, maniobras de Leopold, colocar sondas, reanimar al bebé, asepsia y antisepsia, partear etc"

 Hay unos casos donde el empirismo se muestra como algo contrario a la ciencia:

"Sres del Conacyt , eso ocurría en los 60s y 70s , hoy nuestro pueblo trata de buscar a los médicos , pero con la 4t , es retornar al pasado , la salud debe estar en manos de expertos no de empiristas"

 Que curioso. Segun yo, la ciencia descansa, antes que nada, sobre el Empirisimo. Incluso sostengo que las matemáticas (ejemplo de ciencia altamente abstracta) en su origen era una ciencia experimental y empírica. Nuestros lejanos antepasados primero vieron que dos antilopes cazados mas tres antilopes cazados daban cinco antilopes cazados, y que lo mismo ocurría si eran patos, o tubérculos desenterrados, y después llegaron a la nocion de dos mas tres son cinco sin importar el objeto. Fue a travez de la acumulación de datos empíricos que se llegóa descubrir El Número como entidad real. Los tensores originaronse en medir campos de siembra en el antiguo Egipto. 

Pero entonces los tuis revelan algo aun más grave: el camino empírico que vale para llegar a la Ciencia es el del Hombre Blanco Europeo, y la única ciencia válida es la ciencia que se hace dentro de su tradición, que incorpora laboratorios, ciertos atuendos (como tienen que ser batas de laboratorio), y ciertos rituales de validación (publicaciones en inglés en revistas reconocidas). La gente, en particular los científicos, confunden el ritual de validación actual del conocimiento con "el método científico", y descartan de entrada todo conocimiento que no pasa por esos canales validación, por muy riguroso que sea su descubrimiento. Mi ejemplo favorito es la herbolaria. La medicina tradicional está basada en una exploración durante  generaciones  de las propiedades de las plantas locales. Este conocimiento es sistemático en su origen: se exploran las plantas, se consumen de diversas formas y preparados, y se van obteniendo medicinas, venenos, placebos o nada. Este trabajo se lleva a cabo lentamente  y durante siglos, y es altamente experimental, y por razones de seguridad del experimentador, ya no se reproduce. Recientemente (de un siglo para aca) los laboratorios farmacéuticos exploran ese conocimiento, identifican sustancias activas importantes, las patentan y las comercializan. Adivine el lector cual parte del proceso queda registrada como conocimiento científico y cual no. Y por supuesto unos van atener su nombre en artículos publicados en revistas indexadas, y no van a ser los curanderos y chamanes que les enseñaron de donde se obtiene la aspirina a los sres. de Bayer. Es innegable que hay conocimiento valiosísimo en la Herbolaria ( y otras formas de medicina tradicional ), tanto así que vale la pena robárselo, con toda la fuerza posible. Parte de ese robo es destruir el prestigio de la herbolaria. 

Hay otro mito positivista que hay que tumbar: no existe el método científico. Hay una serie de métodos, que ponen a prueba las ideas e incorporan algunas al conocimiento o las rechazan. Pero los métodos no son únicos y el mismo conocimiento los va refinando o mutando. No sirven los mismos métodos estadísticos  para hacer muestreos de opinión que para obtener la composición de un suelo, y están en riesgo de producir diferentes errores. Lo que existe es la Actitud Científica: una serie de reglas generales que hace que uno sea capaz de investigar y obtener conocimiento nuevo. En la segunda versión de la Serie de Cosmos, Niel de Grasse lo expone de forma muy bonita:

"1) Cuestiona a las autoridades. Ninguna idea es cierta sólo porque alguien lo afirma, incluyendome a mí."

2) Piensa por ti mismo. Cuestionate a ti mismo. No creas en algo sólo porque te gusta. Creer en algo no hace que sea cierto.

3) Prueba tus ideas con observación y experimentos. Si una idea favorecida falla las pruebas, esta equivocada. Supéralo.

4) Sigue las evidencias a donde apunten, si no hay evidencia, reserva tus juicios.

5) TU puedes estar equivocado. Los mejores científicos han estado equivocados, pues todos eran humanos."

Como se puede ver, no son métodos: son consejos para tener una actitud correcta frente al quehacer científico. El método científico, si se puede delimitar, va a mutar, como la ciencia misma, al expanderse y aprender cada vez más cosas, así que no vale la pena ser muy cuadrado con su definición. 

Y bueno, resulta que los científicos somos re malos para seguir estos consejos. En particular, fallamos estrepitosamente en los puntos 1 y 5, pero yo noto en mi praxis fallas en todos. En cambio observo que muchas culturas y tradiciones fuera de la Cultura Hegemoníca Actual son muy buenas en los puntos 4 y 5. Igual que Carl Sagan, creo que los humanos somos científicos naturalmente y que un pésimo sistema educativo y de valores nos disminuye o atrofia esa actitud.

¿Qué promueve ese sistema de valores, qué es enemigo de la actitud científica? A falta de mejor nombre, le llamaré La Tradición. La Tradición no quiere cambiar,no quiere innovar, no quiere que le muevan el tapete y por supuesto no quiere que nadie escape a su forma de hacer las cosas. A la gente en el poder le gusta la Tradición, tanto a los políticos como a los científicos viejos, porque su poder se mantiene así. La cultura hegemónica occidentalizada fue, en parte, revolucionaria con el brinco tecnológico-científico que dió en los últimos tres siglos, pero ya no lo es. Ahora, establecida como la Tradición, no quiere que le muevan su sitio de privilegio. Recuerdese que no son entidades abstractas de lo que estoy hablando: son personas que conforman esas entidades las que tienen el poder y conforman el fenómeno. 

El modelo de hacer ciencia actualmente tuvo su momento de valor, sin embargo esta ya totalmente corrupto. Las plazas de investigación se asignan por Padrinos a sus Ahijados (en un sentido de Mafia), los laboratorios son incentivados a obtener resultados comercializables en lugar de profundos, las publicaciones cuentan por cantidad y no por calidad, y los mejores resultados se pierden en un mar de ruido "journalezco". Los investigadores jóvenes no tienen ninguna seguridad laboral, y dependen de poder participar en proyectos de investigadores ya establecidos, que raramente quieren que se cuestione su trabajo. Y los investigadores que no encajan en la linea de los Viejos Empoderados son molestados o inclusive despedidos de los centros de investigación. Es una Tradición, y no estoy hablando de México: esto pasa en los laboratorios y centro de investigación de los Lugares Admirados (EUA, Alemania, Japón).  

Por otra parte es totalmente anti-científico rechazar una idea que viene de otra práxis. Humanos que no son masculinos, occidentales y post-renacentistas, han contribuido a descubrir muchas cosas que no se han publicado en ningun journal revisado por pares. Y desarrollan tecnologías de acuerdo a esos descubrimientos. Como bien señaló el tuit del Conacyt, no tienen certificaciones ni diplomas, ni laboratorios (en un sentido muy cerrado del término) y por supuesto que no son citados... pero cuando un Científico de la Tradición Hegemónica los redescubre, recibe el crédito. El juego está cargado por supuesto, porque un grupo de jugadores diseña las reglas. Pero, oh, ironía, estudiantes de obsetricia europeos vienen a México a estudiar con las parteras mexicanas, porque son posedoras de un conocimiento técnico profundo. Claro, si llegan a escribir un paper donde muestren la validez de las técnicas, estará firmado por M.D. Johanna Insbrücken de la Universidad de Heldeburg, y dudo que pongan una coautoría con la Sra. Ínes Ixmatlahua, de la Sierra de Morelos. 

Los que criticaron agresivamente el tuit del Conacyt muestran un fenómeno fuertísimo que ocurre en gran parte del mundo. Se llama Colonización Epistemológica, y viene apoyada por un fuerte aspiracionalismo del colonizado para ser parecido a su colonizador. La idea de que el conocimiento científico tiene que ser llevado a cabo con los (aparentemente) rígidos controles de un laboratorio estilo europeo/gringo y publicado en inglés en un journal de Elsevier, y que toda forma de conocimiento fuera de ese esquema es superstición, errada y peligrosa, es una fuertísima manifestación de ese colonialismo, ejercido en este momento por EUA y Europa, principalmente. La banda rechaza conocimientos empíricos reales de sus culturas por abrazar las de la cultura occidentalizada, y luego, cuando investigadores de instituciones de esas regiones redescubren ese conocimiento y lo validan desde su autoridad autoimpuesta, se sorprenden. 

Quiero hacer notar que no creo que el conocimiento que se generó estos tres o cuatro siglos en la cultura occidental sea malo, o inválido. Es maravilloso y yo mismo soy investigador de los temas que más fuertemente se enriquecieron: soy físico. Pero el desprecio que tenemos en la Academia Científica por otra formas de adquisición de conocimiento es francamente anticientífico y estúpido, y deviene en engolisinarnos con nuestra autoridad  e incapacidad de reconocer nuestros errores.

Y por supuesto que otras culturas y formas de conocimiento caen exactamente en los mismos pecados: un conocimiento se establece con ayuda de un grupo, ese grupo adquiere poder, ese grupo no quiere cambiar las cosas porque está en el poder, ese grupo estable Una Tradición Incuestionable. También a los curanderos de Pueblo les acontece ese proceso y también les zurra que cuestionen su "conocimiento ancestral" y repiten durante generaciones los mismos errores, que evitarían si confrontaran sus ideas con un escrutinio externo, o siguiendo las reglas de Niel de Grasse.

Después de 2 siglos de hacer práxis científica de la mano de la cultura hegemónica ( y colonizadora ), los científicos de la tradición occidentalizada estamos empezando poco a poco a cuestionarnos ese proceder. Pero el peso de la colonización está presente en todos nosotros aun, en todos los lados geográficos, privilegiados y jodidos.

 Como nota final, quiero hacer notar que no es casualidad que los efectos más fuertes se den en Medicina: es la rama de la ciencia que más poder tiene sobre el público en su percepción inmediata y es donde se alaban más los progresos de la ciencia occidental académica. Todos nos admiramos en la reducción de la mortandad infantil, un gran éxito por supuesto. Pero echamos debajo del tapete que se sostuvo durante mas de un siglo que las mujeres eran "naturalmente inferiores y no podían ir a la Universidad", que era válido experimentar con pacientes de hospitales psiquiátricos dudosas técnicas de lobotomía, y que (hasta muy recientemente) las emociones no merecian consideración en los tratamientos de las patologías "fisiológicas".