Este ensayo se va a ir actualizando conforme aparezcan los
datos (es decir, boletos de camión que no sé donde puse).
La idea de crear una métrica como la que propuse hace unos años
en este blog es hacer comparaciones que realmente nos digan algo nuevo,
o que nos presenten información que, aunque ya sabida, tal vez no ha sido digerida. Y claro, una medida al final es un objeto de comparación:
comparamos algo contra la regla y a eso le decimos "medir".
Tuve la idea de tomar como primer ejemplo el precio de ciertos
transportes en México. Cual sería mi chasco (no tanto, realmente), al
darme cuenta que encontrar los precios históricos de las lineas de camión
en línea es bastante difícil. Por suerte yo tengo la manía de meter
boletos de camión ( para aquellos que no sean mexicanos: de autobús) como
separadores de página en mis libros. Me he encontrado algunos de ellos,
así que podemos tener una lista de precios de las lineas OCC y Pulman de
Morelos entre la Ciudad de México, central Taxqueña, y Tepoztlán, pueblo a 16km
de Cuernavaca. El trayecto es pequeño, oficialmente unos 78 km.
Recordemos: un hme es el valor de intercambio de un kilo de tortilla de maíz de máquina en la Ciudad de México. No es un kilo de dicha tortilla.
Otras cosas que se notan: los boletos eran mucho más bonitos hace una década.
Hay un abaratamiento de costos con la impresión de boletos que se asemejan
cada vez más a un ticket de supermercado. Verdad sea dicha: sólo una de las
lineas los ha afeado tanto. Otra cosa que hay que mencionar es que las
lineas no compiten entre ellas: ofrecen exactamente el mismo servicio al mismo
costo y se turnan los horarios, de forma que siempre a uno le conviene
escoger simplemente por hora. Estás están repartidas de forma que en promedio las dos lineas tienen la mitad de los usuarios. Están coludidas, pues. Es entendible este
trato entre ellas, y es impresionante que haya gente que siga diciendo
que el Libre Mercado promueve el mejor producto, como si no hubiera humanos
haciendo política detrás de las caras de las empresas, y negociando entre
ellos como repartirse un público cautivo. Existe ahora cierta competencia:
los transportes semi-formales contratados por "app". Pero un buen
porcentaje de nosotros sigue atado a usar los autobuses, tanto por horarios, como por espacio de cajuela. Uno podría argüir que vale por ello el precio extra
respecto a, por ejemplo, Urbvan, que cobraba, la última vez que la use,
un 60% del precio del camión, aproximadamente. De ello fue hace ya unos
tres años, no sé si continúe existiendo ese servicio.
Ahora no vamos a comparar costos entre servicios, sino estrictamente
la cuestión de la comparación contra las hme.
Por cierto, ¿porqué es tan difícil añadir una tabla en blogger? Resulta que es más fácil hacerla como si estuviera en una máquina de escribir de 1950.
Fecha PrecioPesos Hme en pesos Valor en hme
2008/11/05 70* 9.22 7.592
2019/04/26 140 15.08 9.284
2022/07/23 155 22.11 7.010
2022/10/20 155 22.11 7.010
2024/03/30 182 20.24 8.992
2024/08/27 190 20.24 9.387
* Aclaro que el primer dato es de un boleto a Cuernavaca, no Tepoztlan.
Es una ciudad muy cercana a Tepoztlan y el precio del camión es similar, ligeramente más barato, y los camiones pertenecen a la misma compañía.
Ahora bien: admito que estoy bastante sorprendido yo mismo por la
tabla comparativa. La sensación que da viajar en esos camiones es de un
aumento brutal del precio, y eso es cierto, podemos ver que en 16 años éste
ha subido 2.7 veces, lo cual es una inflación de... 6.4% anual. Dentro de todo parece estar de acuerdo con la norma, a pesar de que se sienta tan extremo. Aunque claro está, 6.4% anual es bastante, dado que es siempre multiplicativo, y por ende da crecimiento exponencial.
El cambio en el Valor, que lo medimos en hme (kilos de tortilla de maíz de
la Ciudad de México), en cambio, es mucho más irregular. Ha sufrido un aumento en los últimos tres años, pero podemos ver que no sólo sube, estando en el 2019
en un valor casi tan alto como ahora. El cambio en Valor entre octubre del
2022 y marzo del 2024 brincó 28.3% y de ahí a agosto del mismo otro 4.4%.
Estos cambios pueden explicar aun mejor la sensación de aumento desmedido de precio. El costo del transporte está subiendo respecto al alimento base a una velocidad mayor que el de la inflación. Por supuesto que está el problema de que el precio de la tortilla está altamente regulado y sus cambios son más abruptos, pasando por años de estabilización. Aun así como comparación sensible, creo que el hme puede ser más claro que una medida más sofisticada: es muy claro que un boleto de camión sea el costo de 7 kilos de tortilla y menos de dos años después de más de 9.
Una medida más sofisticada puede incluir una forma de función que tome en cuenta el precio de varios insumos esenciales, como puede un producto de el kilo de tortilla, un litro de gasolina, un kilo de frijol, y un divisor como el salario mínimo promedio de México. Sin embargo eso puede perder un poco el contacto con la realidad.
En cuanto encuentre más boletos de camión perdidos
en mis libros enriqueceré este pequeño ejercicio comparativo.
PS: escribí varias veces Tepoztlan sin acento. La pronunciación nahua correcta es grave, así que pos no lo señalen.
Si alguien tiene precios de camión entre 1970 y 2024 y puede compartir, gracias.
t
Nenhum comentário:
Postar um comentário